piramides y cadenas troficas
Muchas de las relaciones que se establecen entre los seres vivos y su medio ambiente tiene como objetivo obtener la materia y energía que éstos necesitan para alimentarse, son las llamadas cadenas tróficas.
En estas cadenas tróficas se pueden observar distintos niveles tróficos en los que encontramos: los productores, éste grupo está constituido por seres autótrofos (plantas) que fabrican su propia materia orgánica a partir de materia inorgánica. Los consumidores, formado por organismos heterótrofos que se alimentan de materia órganica viva y en el se distinguen varios grupos (consumidores primarios o herbívoros, consumidores secundarios o carnívoros, puede llegar a haber consumidores terciarios y hasta de cuarto orden y omnívoros). Por último se encuentran los descomponedores, organismos heterótrofos que se alimentan de detritos.
Elementos de una cadena trófica
-productores primarios :autotrofos, que utilizando la energía solar o reacciones químicas minerales , obtienen la energía necesaria para fabricar materia orgánica a partir de nutrientes inorgánicos que toman del aire y del suelo.
-Consumidores primarios:Devoran a los organismos autótrofos, principalmente plantas
-Consumidores secundarios:, que se alimentan directamente de consumidores primarios, pero también los parásitos de los herbívoros
-Consumidores terciarios:, los organismos que incluyen de forma habitual consumidores secundarios en su fuente de alimento. En este capítulo están los animales dominantes en los ecosistemas
-Carroñeros: es un animal que consume cadáveres de animales sin haber participado en su caza

En una cadena trófica, cada eslabón (nivel trófico) obtiene la energía necesaria para la vida del nivel inmediatamente anterior; y el productor la obtiene a través del proceso de fotosíntesis mediante el cual transforma la energía lumínica en energía química, gracias al sol, agua y sales minerales. De este modo, la energía fluya a través de la cadena de forma lineal y ascendente.
Desaparición de un eslabón
1. Desaparecerán con él los eslabones posteriores que dependan directamente del mismo, pues se quedarán sin alimento y sin la energía necesaria para sustentarse.
2. Se superpoblará el nivel inmediatamente anterior, debido a que ya no existen sus depredadores
3. Se desequilibrarán los niveles inferiores y los niveles contiguos por la falta de competencia entre esa especie y la que compone el eslabón desaparecido.
Una cadena trófica está formada por una serie de organismos ordenados linealmente, de forma que cada uno de ellos es comido por el que le sigue.
Un ejemplo de red que se podría dar en el ecosistema de Kuwait es la sig.
en esta imagen podemos observar que una sola planta (productor) sirve de alimento para varios consumidores primarios y lo mismo ocurriría con los siguientes niveles tróficos.