CICLO DE VIDA DE LAS PLANTAS

Las plantas de los desiertos americanos tienen diferentes ciclos de vida, dependiendo de las especies. Algunas pueden vivir hasta 200 años, como es el caso de algunos cactus, mientras que otras, como ciertas flores silvestres, pueden permanecer latentes durante años antes de volver a la vida.

 

 

Ciclo de vida rápida

Las flores efímeras crecen rápidamente y completan su ciclo de vida en cuestión de semanas en lugar de meses. Crecen, florecen y dan semillas que se dispersan y luego la planta perece.

Larga vida

Algunos tipos de árboles que sobreviven en el desierto llegan a edades increíbles, como el pino ponderosa. Este árbol no madura sexualmente hasta aproximadamente los 50 años y algunos viven miles de años.

 

 

 

 

El ciclo del agua

 En el desierto no hay demasiada agua, pero, ya sea en las pocas plantas que haya, como la orina de animales o estanques, se evapora, al llegar a una altitud determinada, se condensa, y todo eso, es lo mismo, pero en menor escala de agua.

 

 

 ciclo del carbono y del oxigeno 

Los eventos claves í son la fotosíntesis y respiración como reacciones complementarias. La respiración toma los carbohidratos y el oxígeno y los combina para producir CO2, agua y energía. La fotosíntesis toma el CO2, agua y produce carbohidratos y oxígeno.

Plantas y animales respiran, pero sólo las plantas (y otros productores como las cianobacterias) pueden realizar fotosíntesis. El reservorio principal de CO2 está en los océanos y en las rocas. El CO2 se disuelve rápidamente en el agua. Una vez en el agua, precipita como roca sólida conocida como carbonato de calcio (calcita). El CO2 convertido en carbohidratos en las plantas tiene tres rutas posibles: puede liberarse a la atmósfera con la respiración, puede ser consumido por animales o es parte de la planta hasta que ésta muere

 

ciclo del nitrogeno 

Este es posiblemente uno de los ciclos más complicados, ya que el N se encuentra en varias formas y porque los organismos son los responsables de las interconversiones. Recordar  que el N es uno de los constituyentes de los aminoácidos y proteínas del cuerpo. Las proteínas constituyen la piel y los músculos, además de otras estructuras del cuerpo. Todas las enzimas son proteínas, responsables de todas las reacciones químicas del cuerpo. Teniendo esto en cuenta, es fácil notar la importancia del N y su ciclo.